jueves, 23 de abril de 2009

willy POSITIVISMO EN MEXICO



•El positivismo surge en el siglo XIX en la época de la ilustración, a consecuencia del gran desarrollo de las ciencias de la naturaleza que buscaban establecer relaciones entre los hechos.
•Este desarrollo de las ciencias de la naturaleza despertó en los filósofos, la inquietud de trasladar y aplicar esta metodología en el terreno de las ciencias sociales.
AUGUSTO COMTE nació en Montpellier Francia, en 1798 y murió en Paris en 1857. Sus padres fueron Augusto Luis Comte. , un modesto empleado, y Felicidad Rosalía Boyar. Comte vivió en una familia católica, de ideas conservadoras y monárquicas. Aun así, su filosofía se inspiró en los principios de la revolución francesa.
•Fue discípulo y colaborador de Saint-Simón, filosofo francés ligado al socialismo utópico de quien se separo después para elaborar su propia doctrina.
•Pero la huella de Saint-Simon siguió presente en èl, así pues el nombre de ´´ filosofíapositiva´´ se lo debe a su maestro.
Comte realizo un postulado el cual dice que la verdad se adquiere gradualmente atreves de la colaboración de las diversas generaciones que se dan en el tiempo.
•Para Comte la historia humana muestra un progreso continuo y considera que la sociedad opera lo que se llama la ley de los tres estados o estadios.

1.- EL ESTADO TEOLOGICO
•El hombre es sumamente ignorante e ingenuo y por ello teme a la naturaleza que le rodea, creyéndola animada por poderes ocultos, por fuerzas misteriosas y sobrenaturales.
•Asimismo en este estadio, la realidad se explica por el poder que ejercen los dioses y espíritus superiores.
•Este estadio teológico (religioso) comprende tres etapas:
•a) FETICHISMO .- En él se personifican los fenómenos naturales, atribuyéndoles poderes mágicos.
•b) POLITEISMO.- Los poderes ya no se atribuyen a las cosas sino a una serie de dioses que los encarnan: dios del fuego, del agua, de los océanos, del viento, etc.
•c) MONOTEISMO.- Es la fase superior de este estado donde todos los poderes divinos se concentran en un Dios personal y todo poderoso.

2.- ESTADO METAFISICO
•En este estadio todo se explica a partir de entidades abstractas. Comte lo concibe como un periodo critico o como una desorganización de los poderes espirituales y temporales, al mismo, tiempo es la preparación para pasar al siguiente estadio

3.- ESTADO POSITIVO
•Para Comte este estadio es el definitivo y superior, en él la mente humana se atiene a las cosas mediante la observación y la experimentación, a lo positivo, es decir a lo que se verifica en la experiencia, por eso, el positivismo es la filosofía del dato.
•En el estadio positivo la mente se concentra en las cosas reales, renuncia al conocimiento de lo absoluto y busca solo las leyes de los fenómenos.
•El lema del positivismo es ´´saber para prever, prever para actuar´´.

•En el estado teológico prevalece la imaginación.
•En el metafísico la especulación.
•En el positivo la razón y la observación.
•La ley de los tres estadios también es equiparable a las edades humanas. Así el estadio teológico corresponde a la niñez, el metafísico a la adolescencia y el positivo a la edad madura.

miércoles, 22 de abril de 2009

la construccion empirista de emilio durkheim




EL PAPEL DE LA REALIDAD Y DE LA TEORIA EN LA CONSTRUCCION DEL OBJETO DE ESTUDIO

La mayoría de los autores que califican a Durkheim de empirista, basan su juicio en la sola lectura de Las Reglas...
De esa manera, la opinión es fácilmente justificable, puesto que en esa obra el autor menciona la utilidad de la teoría solo al final del proceso de investigación, cuando es cuestión de interpretar causalmente las relaciones establecidas, por simple
correlación. Pero resta preguntarse como opera concretamente Durkheim en El suicidio. ¿cómo construye sus objetos de estudio? Antes de responder, conviene señalar que si la construcción de todo objeto de estudio es siempre el resultado de un dialogo entre el sujeto y la realidad, vale decir, como veremos, que el autor inclina el proceso al lado de la realidad; así se confirma la postura empirista de Durkheim. Sin embargo, es necesario ahondar en el tema, pues no entenderíamos de donde surgen los suicidios egoístas, altruistas y anomicos, sin los elementos teóricos propuestos en La División...
Comenzaremos recordando que el propio autor rechaza en el primer capitulo del libro II de EL suicidio, todo intento por construir los tipos de suicidio a través de sus consecuencias. El proceso, dice, debe ser invertido. Hay que partir de las causas para obtener así una clasificación
etiológica que, posteriormente, se complemente con una morfológica. Pero entonces cabe preguntar: ¿quién determina las causas y como se interpretan? La respuesta se encuentra en La División.., donde Durkheim establece los tipos de cohesión orgánica” y “mecánica”. Así, al sentar correlaciones estadísticas de las personas que carecen de marcos sociales integradores (extremo de la cohesión orgánica) y de aquellas que se encuentran exageradamente integradas (extremo de la cohesión mecánica), llega a los suicidios normales, egoísta y altruista. Finalmente, las crisis económicas que, en el primer capitulo del libro La División.., son la causa ocasional de que hable de una división anomica del trabajo, le inducen a construir el tercer tipo del suicidio que también denomino anomico.
Creemos que el parrafo anterior basta para ilustrar la importancia de los elementos teóricos durkheimianos en la construcción de sus objetos de estudio. Resta decir que, para el autor, esos mismos elementos solo representan un interés orientador.
Guian al sociólogo a traves de la realidad concreta, donde un trabajo sistemático hace brotar la verdad mecánicamente de la superficie. Dicho en otras palabras, la teoria no tiene por fin el conformar los datos, sino tan solo la de agruparlos, para luego correlacionarlos e interpretarlos. Asi, el dialogo durkhemiano sujeto-realidad concreta, a partir del cual se construyen los objetos de estudio, dan primacía a la ralidad. Por ello y, como señalamos anteriormente, Durkheim es calificado de empirista.



EL PAPEL DE LA CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO EN EL PROCESO DE LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.


En este apartado, pretendemos exponer algunas ideas sobre la importancia cognoscitiva del objeto de estudio y de su construcción, en los respectivos discursos científicos de los tres autores que hemos seleccionado. ¿cuál es su función? ¿responden a una tarea explicativa, o mas bien verificativa? ¿investiga durkheim el fenómeno social del suicidio, para obtener mayor conocimiento, o para comprobar una teoría previa?
En realidad, seria difícil de dar una respuesta tajante al parrafo anterior. Gracias a su investigación empírica, Durkheim llego a resultados efectivamente novedosos. Determino que el fenómeno social del suicidio no puede ser explicado atraves de las predisposiciones psicológicas de sus actores, sino solo por la existencia de fenómenos sociológicos determinantes alos que denomino corrientes “suicidogeneas”. En ellas, se deberia buscar el origen de las tasas de suicidios independientemente del parecer individual.
Asimismo, estblecio dos tipos de suicidios (el egoísta y el altruista) cuyas tasas relativamente constantes no debian pretarse a inquietud. Por el contrario, descubrio que el suicidio anomico cuya tasa mostraba una tendencia a incrementarse, era un síntoma
patológico de las sociedades modernas. Los individuos manifestaban una dificultad cada vez mayor, para integrarse en la sociedad.
Sin embargo, todos esos resultados, aunque novedosos, habían sido ya planteados teóricamente en La división... como es sabido, el autor sentó, en su tesis doctoral, los elementos teóricos que habrían de enmarcar al conjunto de su obra posterior. Apartir del análisis sobre la relación del hombre y la sociedad, llego a la conclusión de que era necesario considerar al individuo como producto de la sociedad, y no a esta ultima, del individuo. De ahí dedujo que la sociología deberia ocuparse del estudio del todo y no de sus partes; de los fenómenos sociales determinantes, y no de las acciones individuales determinadas. En esa misma obra, establecio dos tipos de cohesión social que atan al hombre a la sociedad: la cohesión organica y la mecanica.
Finalmente, destaco la existencia de una división anomica del trabajo, particularmente relacionada con la sociedad moderna, donde los organos que producen cohesión tienden a perder contacto entre ellos, dificultando asi la investigación individual en el todo social.
De esa forma, no es arriesgado afirmar que el objeto de estudio durkheimiano cumple, esencialmente el objetivo de verificar la teoria. Ejecuta una tarea limitada de agrupación de datos, de manera que la realidad pueda ser expuesta o interpretada, de acuerdo con el pensamiento del investigador. El autor de El suicidio, señala acertadamente
Aron, se hallaba interesado en exhibir hasta que punto los individuos se veian determinados por la sociedad; si selecciono el tema del suicidio, fue por que en apariencia, no hay nada mas personal que el hecho de quitarse la vida. Si se pusiera de manifiesto que el fenómeno estaba determinado por la sociedad, quedaria establecida definitivamente la primacia de la sociedad sobre el individuo (Aron,1967)
Ahora bien, es obvio que en ese quehacer, la realidad termina por desempeñar un papel pasivo que no induce a verdaderas reformulaciones teoricas;
dicho en términos marxistas: lo concreto pierde su riqueza de contradictoriedad y multiplicidad de significado. En definitiva, lo
empírico atrae a Durkheim, solo en tanto que pueda ser interpretado por sus elementos teóricos previamente formulados y definitivamente estaticos.

martes, 21 de abril de 2009

La construcción realista Max Weber

EL RELATIVISMO

Esta se basa en concepto que Weber tiene de la sociología, pues es la construcción del objeto de estudio va en relación con lo que el autor entiende por sociología, para entender dicho concepto hablemos de la polémica en la que participaron Dilthey, Windelband, Rickert y Weber que fue la reacción del enfoque enteramente positivista de los primeros sociólogos, en ese debate:

Dilthey.- Sostenía que el hombre no era simple naturaleza por lo que no se le podían aplicar las ciencias nomotéticas; enfatizo unilateralmente combinaciones de fenómenos aislados para formular configuraciones culturales (tipos).

Windelband y Rickert.- Combatieron esa postura pues dividía la realidad en dos sectores autónomos, para ellos, el sabio intentaba conocer tanto las relaciones generales(leyes), como el fenómeno en su singularidad.

Weber.- Afirmo que la meta de las ciencias de la cultura consiste en la explicación del fenómeno singular, ya sea con el auxilio de leyes generales o ya sea gracias a la comprensión; en tanto que el fin de las ciencias de la naturaleza se identifica con el establecimiento de leyes.

Según Weber hay algunos puntos que conducen al conocimiento al que aspiramos, el los denomino como tareas y son:

  • Establecer leyes y factores.
  • Analizar y exponer de forma inteligible la importancia de tales factores
  • Remontar lo mas lejos en lo pasado y ofrecer una explicación histórica a partir de constelaciones(agrupaciones de factores o leyes) anteriores.
  • Evaluar las posibles agrupaciones en lo futuro.

Para Weber el tipo ideal consiste en desarrollar categorías que permitan su investigación y aseguren la unicidad de los objetos singulares.

Los tipos ideales expresan mediante definiciones que no se ajustan al modelo de la lógica aristotélica, la cual supone la existencia de las cosas tal y como son, por ello es una ciencia objetiva en los tipos ideales.

Un concepto histórico no conserva los caracteres que presentan todos los individuos incluidos en la extensión del concepto, se deducen ciertos caracteres que parecen típicos y definen la originalidad del individuo, por ejemplo cuando se afirma que los Franceses son indisciplinados e inteligentes, no se pretende decir que todos son indisciplinados e inteligentes.

Entonces ¿Qué papel desempeña la realidad y la teoría en la construcción del objeto de estudio? El tipo ideal que propone Weber alude a la reunión de gran cantidad de fenómenos individuales pero, el autor (investigador) no proporciona una teoría en la que se reúnan los criterios que permitan decidir sobre los puntos de vista que se van a enfatizar; Weber formalmente niega la existencia de una teoría determinada pues creía que la realidad es infinita e ilimitada para el entendimiento humano, por lo cual es absurdo pretender que una sola teoría pudiera dar una explicación satisfactoria de todos los hechos, además creía que cualquier teoría por mas completa que fuera debería concentrar su tarea tan solo en un aspecto de la infinita realidad; por lo tanto, los tipos ideales, no constituyen una representación de lo real si no desean otorgar a la representación unos medios expresivos con un mismo significado, pero estos cuadros de pensamientos deben ser separados del concepto “debe ser”, quedando claro que son cuadros mentales, no realidad histórica, ni autentica y tampoco formas de esquemas que se consideren como ejemplar.
El sociólogo opta por un tema de investigación, y construye su objeto de estudio, siempre en función de un sistema personal de elementos referenciales, que pueden constituir una teoría pero no dejan de representar un punto de vista inicial valorativo.
Este nexo no guarda parentesco alguno con juicios de valor sobre lo bueno o lo malo, lo bello o lo feo, etc.
Weber admite la existencia de dos tipos de conocimiento: el científico y el de sentido común que se apoya esencialmente en la experiencia vivida y el la intuición que por ser personales y vagamente específicos, delimitan un conocimiento particular el cual no pretende apegarse a los cánones universales del saber científico.
Para Weber toda demostración metodológicamente valida, si no han logrado su finalidad, tiene que ser admitida como correcta, por cualquier persona.
La construcción del objeto de estudio debe de tener dos funciones:
Especificar el sistema de valores o ideologías que caracterizan al sujeto de conocimiento, y ejecutar una tarea conceptual de manera de romper con el saber rutinario, personal intuitivo. Una vez especificada su relación con los valores, el investigador cuenta con la comprensión y ciertos elementos teóricos que le permiten establecer las relaciones lógicas en el interior del tipo. Están deben constituir un todo, que este interconectado, sin elementos aislados o contradicciones.
El tipo ideal se concentra tan solo en ciertos aspectos, exagerándolos a fin de dar forma a un esquema coherentemente relacionado. No se construye para verificar una de las múltiples teorías, la única función del tipo es la que el propio autor indique, pues no es la hipótesis, más bien debe de señalar el camino para la formación de hipótesis.
Se debe distinguir objeto de estudio y tema de investigación, los objetos son los tipos ideales señalados, en tanto que el tema es el problema de sus vínculos causales. Así pues los objetos de estudio Weberianos son simples instrumentos metodológicos del método comparativo que no guardan relación alguna con el proceso de acumulación de conocimiento científico. Weber señala: “la construcción de tipos ideales no interesa como fin sino exclusivamente como medio”.
¿Qué concepto tendremos del tipo ideal? Podemos decir que se trata de relaciones que a nuestra fantasía le parecen suficientemente motivadas y, en consecuencia objetivamente posibles y que a
nuestro saber nomológico le parecen adecuadas. Por eso debe de resultar (el tipo ideal) de un adecuado nivel de significación, es decir, que debe tener sentido para cualquier lector, debe producirle la impresión de su consistencia y admisibilidad.
Investigaciones recientes han conducido a establecer leyes, atreves de los cuales es posible asegurar que no existe una posibilidad objetiva de encontrar la racionalidad del tipo Weberiano en la realidad.
Entre algunos tipos ideales de Weber están:
El tipo ideal estructural: basado en formas de acción.
El tipo ideal de acción: basado en las motivaciones de un actor.
El tipo ideal histórico: ubicado en una época específica.
El ideal de la sociología: alude fenómenos socio-históricos típicos.
¿Para que sirven los tipos ideales de Max Weber?
En primer lugar.- para entendernos a la hora de hablar o escribir sobre un concepto.
En segundo lugar.- una tipología ideal nos permite compararla con la realidad para obtener conclusiones.
En tercer lugar.- los tipos ideales son útiles para la formulación de hipótesis.



la construccion empirista de emilio durkheim



LA CONSTRUCCION EMPIRISTA DE EMILIO DURKHEIM



Durkheim es ampliamente conocido por su insistencia en distinguir por un lado las prenociones de sentido común y la ideología, y por el otro el conocimiento rigurosamente científico.
En su opinión el investigador debe luchar constantemente contra el conocimiento vulgar y los valores ideológicos que no tienen lugar en un discurso científico.
Durkheim declara que el procedimiento de la construcción del objeto de estudio debe constituir una herramienta de toque en esa lucha.
“ el
sociólogo debe alejarse de esas falsas evidencias que dominan el pensamiento vulgar debe definitivamente desprenderse del yugo de esas categorías empíricas que la costumbre termina volviendo tiránicas.
Si debes en cuando la necesidad le obliga a recurrir a ellas que lo haga teniendo conciencia de su poco valor de manera que nunca se les considere dignas de tener un rol en la
doctrina científica.
Durkheim dice que la forma de resolver este problema consiste en tratar de los hechos sociales y por ende de los objetos de estudio de la sociología, como cosas definidas por características externas.
“la primera regla y la mas fundamental es la de considerar a los hechos sociales como cosa, en efecto es cosa todo lo que se encuentra dado, todo lo que se impone a la observación. Tratar de los
fenómenos como cosas es considerarlos en calidad de datos que constituyan el punto de salida de la ciencia.
Necesitamos entonces considerar a los fenómenos sociales en si mismos desprendidos de los sujetos conscientes que los representan hay que estudiarlos desde afuera como cosas exteriores”

El autor no pretende asignar un
status ontologico al objeto de estudio de la sociología “ a fin de reducir las formas superiores del ser a las inferiores” si no que insiste simplemente en una definición previa y objetiva del objeto de investigación.
Asi en el consejo de tratar al objeto de estudio como cosa externa” es mas conveniente subrayar tratar que cosa.
Durkheim utiliza las primeras paginas de
"el suicidio" para descartar una primera serie de definiciones poco objetivas de lo que entenderá por suicidio para construir una que si considere al fenómeno como cosa objetiva.

“se llama suicidio todo caso de muerte que resulta directa o indirectamente de un acto positivo o negativo llevado acabo por la victima misma la cual sabia que ese resultado se produciría “.

Durkheim cree que con esa definición objetiva del tema de su estudio se rompe efectivamente con las prenociones. Su concepto engloba no solo lo que la gente vulgar entiende por suicidio si no también por ejemplo la conducta del capitán que prefiere hundirse con su barco antes que manifestar cobardía.

Ahora bien con la única
premisa de contar con una definición objetiva del tema de estudio ¿logra durkheim romper con el conocimiento de sentido común? Para responder aclarar lo que entenderemos por conocimiento de sentido común.


Durkheim como conocedor de las ciencias exactas sabia que gran parte del despegue y del éxito de esas ultimas había sido fruto de un trabajo sistematizador mediante el cual se descartara todo
pseudo saber vulgar o metafísico sin apoyo en la realidad concreta.

Trasladando esa experiencia la campo de la sociología el mismo autor confiaba en que con definiciones objetivas se lograría un resultado similar.
El sociólogo salvaría el obstáculo
epistemológico de su familiaridad con el universo social generador de prenociones falsas y de las condiciones para guardarles fe.
En ese sentido la premisa de tratar de los hechos sociales como cosas definidas por características externas es altamente valiosa ya que precisa y sistematiza el conocimiento de lo social.
Mas que una definición objetiva del objeto de estudio durkheim pugna por definiciones operacionales. Mas aun puesto que la realidad concreta para proporcionar información tiene que haber sido cuestionada no es factible pretender definir los hechos sociales como cosas externas sin la ayuda de una teoría o de valores que indiquen sus cualidades exteriores dignas de consideración.

El empirista que siguiendo a durkheim proyecta limitarse a los hechos, oculta intuiciones teóricas por lo que su discurso se torna ideológico o no deja de ser
conocimiento de sentido común. El menosprecio del papel del sujeto del conocimiento en la construcción del objeto de estudio ha valido a durkheim numerosas críticas.



LA CONSTRUCCION DEL OBJETO DE ESTUDIO EN RELACION CON LO QUE EL AUTOR ENTIENDE POR SOCIOLOGIA.



Durkheim no solo insiste en contar con su definición operacional que resulta obvia cundo se les considera como cosas si no que también añade los calificativos: externas y exteriores.
De esa manera y desde el momento mismo de la construcción del objeto de estudio el autor confiere tarea legal a la sociología, en tanto que
desingulariza al objeto de conocimiento.

En el suicidio podemos ver como durkheim no se conforma con la definición objetiva que más arriba presentamos si no que apartir de ella busca otra que represente menos al fenómeno individual y mas al colectivo.
También propone la tasa de suicidios este nuevo objeto de conocimiento colectivo no es una simple de fenómenos individuales e independientes por el contrario representa un hecho diferente que tiene su unidad y su individualidad su naturaleza propia que además es del todo social.

El nuevo fenómeno o podrá ser explicado a través del comportamiento individual si no únicamente del social.


Así pues y ya como una consecuencia del procedimiento de la construcción del objeto de estudio la sociología de durkheim aparece desicologizada e interesada exclusivamente en los fenómenos sociales generales en contraste con los individuales o singulares.

Esa disciplina al igual que las ciencias exactas pretenderá establecer leyes generales que expliquen lo exterior.

TEORIA DEL CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas.
A la filosofía entendida como una reflexión sobre la conducta teórica le llamaríamos ciencia y la filosofía es, entonces, teoría del conocimiento científico o teoría de la ciencia.
Como reflexión sobre la conducta práctica (valores), toma el sentido de teoría de los valores.
En tercer lugar, la filosofía es una teoría de la concepción del universo.

La concepción del universo se divide en:
• Metafísica (de la naturaleza y metafísica del espíritu).
• Teoría del universo (Dios, la libertad y la inmortalidad).

La teoría de los valores se divide en:
• Etica.
• Estética.
• Filosofía de la Religión.

La teoría de la ciencia se divide en:
• Formal (lógica).
• Material (teoría del conocmimiento).
Por tanto, puede definirse a la teoría del conocimiento como la teoría del pensamiento verdadero, a diferencia de la lógica que sería la teoría del pensamiento correcto.
En el fenómeno del conocimiento se encuentran frente a frente la conciencia y el objeto: el sujeto y el objeto. Por ende, el conocimiento puede definirse como una determinación del sujeto por el objeto.

Un conocimiento es verdadero si su contenido concuerda con el objeto mencionado.
El conocimiento presenta tres elementos principales: el sujeto, la imagen y el objeto. Visto por el lado del sujeto, el fenómeno del conocimiento se acerca a la esfera psicológica; por la imagen con la lógica y por el objeto con la ontología.

Debido a que ninguna de estas disciplinas puede resolver cabalmente el problema del conocimiento se funda una nueva disciplina que llamamos teoría del conocimiento.
Los cinco problemas principales de la teoría del conocimiento son :
La posibilidad del conocimiento humano ¿puede realmente el sujeto aprehender el objeto?
El origen del conocimiento ¿es la razón o la experiencia la fuente del conocimiento humano?
La esencia del conocimiento humano ¿es el objeto quien determina al sujeto o es al revés?
Las formas del conocimiento humano ¿el conocimiento es racional o puede ser intuitivo?El criterio de verdad ¿cómo sabemos que nuestro conocimiento es verdadero? .

La posibilidad del conocimiento.

El Dogmatismo : el conocimiento no es un problema, los objetos son captados directamente (presocráticos).
El Escepticismo : el conocimiento no es posible, el sujeto no puede aprehender al objeto. El método de la duda sistemática de Descartes es un escepticismo metódico. También hay un escepticismo mitigado cuando se niega la certeza y se acepta la probabilidad.

El Subjetivismo y el Relativismo : el primero considera que algo puede ser verdadero para una persona pero no para otras y el segunpo piensa que el conocimiento es relativo al contexto cultural.

El Pragmatismo : el conocimiento humano tiene sentido solamente en el campo práctico; la verdad consiste en la congruencia entre los fines prácticos y los pensamientos (W. James, Shiller, Nietszche, Simmel).

5. El Criticismo : propone la confianza en cuanto al conocimiento humano en general y al mismo tiempo la desconfianza hacia todo conocimiento determinado (Kant).

Origen del conocimiento.

El Racionalismo : es la postura epistemológica que sostiene que es el pensamiento, la razón, la fuente principal del conocimiento humano. Sus planteamientos más antiguos los econtramos en Platón, posteriormente en Plotino y San Agustín, también en Malebranche, Descartes y Leibnitz.

El Empirismo : sostiene que el conocimiento procede de la experiencia, del contacto directo con la realidad. Se desarrolla en la Edad Moderna con Locke y Hume, Condillac y John Stuart Mill.
El Intelectualismo : es una postura que trata de mediar entre el racionalismo y el empirismo. Aristóteles inicia este trabajo de síntesis y en la Edad Media se desarrolla con Santo Tomás de Aquino. Concibe el elemento racional como derivado del empírico.

El Apriorismo : Es un segundo intento de mediación entre racionalismo y empirismo, se considera a Kant como su fundador. Considera que el elemento a priori no deviene de la experiencia, sino del pensamiento.

La esencia del conocimiento:
El conocimiento representa la relación entre un sujeto y un objeto. Así que el verdadero problema del conocimiento consiste en discernir la relación entre el sujeto y el objeto.
Para esto hay tres intentos de solución :
• Premetafísica
• Metafísica
• Teológica .
El Realismo .- Entendemos por realismo aquella postura epistemológica que afirma que existen cosas reales, independientes de la conciencia. Esta postura se encuentra en Demócrito, Galileo, Descartes, Hobbes, Locke, Dilthey y Scheler.

El Idealismo .- No existen cosas reales, independientes de la conciencia. Para Berkeley, el ser de las cosas equivale a “ser percibidas”. Para Avemarius y Mach, la única fuente del conocimiento es la sensación (empiriocriticismo.
La solución Monista y Panteísta .- Sólo existe una aparente dualidad entre el sujeto y el objeto, el pensamiento y el ser, la conciencia y las cosas, en realidad se trata de una unidad. Esta postura la encontramos desarrollada en Spinoza y en Schelling
La solución Dualista y Teísta .- Finalmente el objeto y el sujeto, el pensamiento y el ser desembocan en un último principio que les es común y que reside en la divinidad. Leibnitz, por ejemplo, nos habla de la armonía preestablecida.

LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO INTUITIVO
Para algunos filósofos, conocer significa aprehender espiritualmente un objeto. El conocimiento intuitivo, entonces, es una forma inmediata de aprehender. Platón es el primero que habla de una intuición espiritual y en esa línea encontramos a otros filósofos como Plotino, San Agustín, Descartes (con su “pienso, luego existo”), Pascal, Malebranche, Bergson y Dilthey.
También hay los que se oponen a la posibilidad de un conocimiento intuitivo, detaca la Escuela de Marburgo, por parte de su fundador, Hermann Cohen.

CORRIENTE POSITIVISTA

EL positivismo es una corriente o escuela fisolofica que afirma que el único conocimiento autentico es el conocimiento solamente puede sugerir de la afirmación positiva de la teoría a trabes del método científico. El positivismo deriva de epistemología que surgen Francia a inicios del siclo XIX del la mano del pensador francés Auguste comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa de la segunda mitad. Según la misma, todas actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.

Esta corriente tiene como características diferenciadoras la defensa de un mismo metodológico específicamente el método de estudio de las ciencias físicas – naturales. A su vez, el objetivo del conocimiento para el positivismo es explicar causalmente los fenómenos por medios de leyes generales y universales, lo que le lleva a considerar a la razón como mero medio para otros fines ( razón instrumental). La forma que tiene de conocer es inductiva, despreciado la creación de teorías a partir de principios que no han sido percibidos objetivamente. En metodología histórica, el positivismo prima fundamentalmente las pruebas documentadas, minusvalorado las interpretaciones generales, por lo que los trabajos de esta naturaleza suelen adolecer de excesiva acumulación documental y escasa síntesis interpretativa.
A medidos del siclo XIX la idea de la creación de la sociología como ciencia de la sociedad. Libre de todas las relaciones con la filosofía y basada en datos empíricos en igual medida que las ciencias naturales.

El termino positivismo fue acuñado por Augusto Comte en el siglo XIX sus precursores en especiales los empiristas británicos, se remotan a los siglos anteriores.

El positivismo como doctrina solo puede darse a condición de que sus afirmaciones fundamentalble se contradiga a si misma, o sea es imposible.
En su sentido mas estricto y de acuerdo con su significado histórico, positivismo designa la
Doctrina y las escuelas fundadas por Augusto Comte. Esta doctrina comprende no solo una
Teoría de la ciencia sino también y muy especialmente una reforma de la sociedad y una
Religión.

El Pragmatismo se caracteriza por la insistencia en consecuencias, utilidad y practicidad como
Componentes esenciales de la verdad. El pragmatismo se opone a la visión de que los
Conceptos filosóficas del formalismo y el racionalismo. En cambio, el pragmatismo sostiene que
Solo en la lucha de los organismos inteligentes con el ambiente que los rodea es que las teorías.

El pragmatismo consiste en reducir “lo verdadero a lo útil” negando el conocimiento teórico en
diversos grados; para los mas radicales solo es verdadero aquello que conduce al éxito
Individual, mientras que para otros, solo es verdadero cuando se haya verificado con los
Hechos.
“El intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer la verdad, sino para poder
orientarse en la realidad. El conocimiento humano recibe su sentido y su valor de este su
destino practico. Su verdad consiste en la congruencia de los pensamientos son los fines
de este.”

CORRIENTE ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA



El enfoque estructural funcionalista (también llamado funcionalismo estructural o estructuralista), es empleado en ciertas ciencias sociales, especialmente en la antropología y en la sociología. Los orígenes de esta corriente se remontan a los trabajos realizados por Émile Durkheim.
Émile Durkheim nació el 15 de abril de 1858 en La Lorena, en la ciudad de Espinal, Francia, hijo de una familia obrera. Deseaba aprender los métodos científicos y los principios morales que guiaban la vida social, por tal razón, se esforzó por adquirir los conocimientos científicos para construir a la dirección moral de la sociedad. Con el fin de lograr que la sociología se separara de la filosofía y de darle una identidad clara y particular, Durkheim afirmó en Las reglas del método sociológico que el objeto distintivo de la sociología debía ser el estudio de los hechos sociales. La aportación fundamental de Durkheim, es la de haber generado una manera de concebir los fenómenos sociales que condujeron a un enfoque funcionalista y estructuralista a lo largo del siglo XX. El desarrollo y uso del concepto de hecho social constituye el núcleo de la sociología de Émile Durkheim. Los hechos sociales eran considerados como las estructuras de la sociedad, por ende, deberían ser tratados como cosas; siendo cosas, los hechos sociales debían estudiarse empíricamente, es decir, no pueden concebirse mediante una actividad puramente mental, se requieren .

Durkheim afirmó que los hechos sociales eran externos y coercitivos para el actor, por tal razón, el objeto de la sociología debía ser el estudio de los hechos sociales. Émile Durkheim distinguía entre dos grandes tipos de hechos sociales: los materiales y los no materiales. La arquitectura y el derecho constituyen ejemplos de lo que significan los hechos sociales materiales. En cambio, las normas y los valores, o más generalmente, la cultura, son ejemplos de los hechos sociales no materiales.

Una manera útil de extractar los hechos sociales más importantes y para analizar las relaciones entre los fenómenos, Durkheim, comenzó por organizarlos en distintos niveles de la realidad social. Los principales niveles de la realidad social en la obra de Émile Durkheim, pueden describirse de la siguiente, manera:

A. Hechos sociales materiales:· Sociedad.· Componentes estructurales de la sociedad (la iglesia, el estado, etc).· Componentes morfológicos de la sociedad (distribución de la población, canales de comunicación y estructura de la s viviendas, etc).B. Hechos sociales inmateriales:·Moralidad.· Conciencia colectiva.·Representaciones colectivas.·Corrientes sociales.
Durkheim consideraba que la sociedad estaba constituida por “órganos” (hechos sociales), o estructuras sociales, que realizaban diversas funciones para la sociedad.

Las culturas se presentan como todos "integrados, funcionales y coherentes". Por lo tanto, cada elemento aislado de la misma sólo puede analizarse considerando los demás. Este autor estudia entonces la cultura y demás hechos sociales, como por ejemplo las instituciones en las que estos están "concentrados", en función de cómo se organizan para satisfacer las necesidades de un grupo humano, es decir, todas aquellas tareas u objetivos que tienden a mantener y conservar los organismos de la sociedad y a esta como tal, incluyendo sus modelos culturales.

Caracteristicas del Funcionalismo1. Predominio del empirismo.2. Excesiva centralidad en el sujeto.3. Intervencion asistencialista.

La teoría funcionalista, considera a la sociedad como una totalidad marcada por el equilibrio, y en la que los medios de comunicación tienen una gran importancia dentro de la estabilidad social. Por tanto podríamos entender la sociedad como un "organismo", un sistema articulado e interrelacionado. Una totalidad constituida por partes discretas. A la vez, cada una de estas partes tiene una función de integración y mantenimiento del propio sistema.

La teoría funcionalista se basa en la teoría de sistemas. Establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir:·
adaptación al ambiente,·
conservación del modelo y control de tensiones,· persecución de la finalidad,·
integración mediante las diferentes clases sociales.

Por ello, algunos autores piensan que la sociedad, como una entidad orgánica cuya normalidad viene postulada por fenómenos que se repiten regular y sistemáticamente. La "salud" de la sociedad depende de la integración funcional de sus partes en el conjunto. El empirismo es una de las bases de la teoría funcionalista.
Es una corriente filosófica del siglo XVIII que busca conocer la realidad a través de la observación de los fenómenos observables. La explicación de los acontecimientos se obtiene para los empiristas mediante la construcción de leyes generales y las relaciones causales entre fenómenos observables

Positivismo otra doctrina filosófica que influyó en la construcción del pensamiento funcionalista es el positivismo, escuela fundada por Comte que comprende, una teoría de la ciencia, una reforma en la sociedad y una religión. Constituyendo una teoría del saber que no admite otra realidad que no sean los hechos, ni a investigar otra cosa que no sean las relaciones entre los hechos.

Su concepción de la realidad sólo se sostiene en aquello que puede ser experimentado por los sentidos, es decir, sólo el conocimiento científico puede llegar a ser un conocimiento verdadero y la mitología, la religión o la metafísica son tenidas por falsas e inútiles.


CORRIENTE HISTORICISTA


Corriente teórica e interpretativa de la historia que plantea abordar la realidad con una evolución continua. Esta corriente llega a una serie de relativismos que niegan el carácter acumulativo de las verdades históricas. Esta negación, asimismo, implica que nos encontramos ante una serie de ideas distintas, sin relación entre sí y no ante un desarrollo sino ante fenómenos aislados. Sin embargo, una sola vertiente del historicismo resultaría difícil de encontrar, pues tanto el positivismo como el materialismo histórico presentan elementos comunes a él, sobre todo la perspectiva de linealidad ascendente del devenir humano. No debemos olvidar que estas tres corrientes de interpretación histórica se generaron en Europa occidental, atendiendo a las particularidades del desarrollo del sistema capitalista, pero sin romper con una concepción evolucionista que sustenta la idea de un ascenso de los hombres y mujeres en pos de una vida en armonía, diferente a otros sistemas de interpretación de la historia, como en la cultura china, donde existe una concepción no lineal, sino circular un eterno retorno. No obstante, el positivismo rompe con el historicismo al proponer un método científico de aprehensión de la realidad histórica - eliminando parcialmente - el relativismo propio del historicismo.

En cuanto al materialismo histórico toma su distancia al plantear que son los hombres con condiciones determinadas que ellos pueden modificar los que hacen realmente a la historia.

Se inició en Europa a finales del siglo XIX, alcanzando su madurez en el siglo XX.
Su máximo exponente en México es Edmundo O´Gorman.-

El conocimiento histórico no es objetivo ni exacto (depende del sujeto historiador).-

La visión subjetiva de la historia no permite el establecimiento de leyes histórica.-

El conocimiento histórico es relativo.-

El suceso histórico es único e irrepetible.

CORRIENTE MATERIALISMO DIALECTICO





El materialismo es una corriente filosófica que surge en oposición al idealismo y que resuelve la cuestión fundamental de la filosofía dándole preeminencia al mundo material creado a mediados del siglo XIX por Marx y Engels y desarrollado posteriormente por "Lenin" en la nueva situación histórica. Marx y Engels, volteando la dialéctica idealista de Hegel "de arriba hacia abajo", proveyeron al materialismo con un proceso de cambio cuantitativo y cualitativo llamado materialismo dialéctico, y con una visión materialista de la historia, conocida como materialismo histórico. Marx propuso un enfoque materialista de la historia, que se conoció como materialismo histórico sobre el que aún existe cierta polémica.

El materialismo también ha sido entendido frecuentemente como una forma enteramente científica y racionalista de ver el mundo, particularmente por pensadores religiosos que se le oponen y por marxistas.

El materialismo como principio filosófico o científico típicamente contrasta con el dualismo, la fenomenología, el idealismo y el vitalismo. También es usado como una etiqueta peyorativa para un estilo de vida que busca riqueza, dinero y comodidades, en lugar del desarrollo espiritual o mental.

El supuesto de este canon es el punto de vista antropológico defendido por Marx, según el cual la personalidad humana está constituida intrínsecamente las relaciones de trabajo y de producción que el hombre adquiere para hacer frente a sus necesidades. Por estas relaciones, la «conciencia» del hombre es más bien un resultado que un supuesto. Este punto de vista fue defendido por Marx sobre todo en el escrito Ideología alemán .De este modo, la tesis del materialismo histórico es que las formas que la sociedad adquiere históricamente dependen de las relaciones económicas que prevalecen en una fase determinada de ella.

El materialismo dialéctico, cuya presentación como tal se debe más a la actividad de Engels que a la del propio Marx, ha sido considerado tradicionalmente como la toma de posición filosófica de Marx y Engels frente al idealismo hegeliano, es decir, como el resultado de su crítica del idealismo y, como tal, se ha presentado por la mayoría de los estudiosos del marxismo como el marco de referencia conceptual desde el que desarrolla el materialismo histórico, que sería la expresión propiamente científica de su pensamiento.

El materialismo dialéctico se opone al idealismo, en el sentido en que considera que no existe más realidad fundamental que la materia; pero la materia no es una realidad inerte, sino dinámica, que contiene en sí la capacidad de su propio movimiento, como resultado de la lucha de los elementos contrarios, que se expresa en el movimiento dialéctico.

El materialismo dialéctico nos propone, pues, una interpretación de la realidad concebida como un proceso material en el que se suceden una variedad infinita de fenómenos, a partir de otros anteriormente existentes. Esta sucesión, no obstante, no se produce al azar o arbitrariamente, ni se encamina hacia la nada o el absurdo: todo el proceso está regulado por leyes que determinan su evolución desde las formas más simples a las más complejas, y que afectan a toda la realidad, natural y humana.


DIALECTICA Y CONOCIMIENTO DE HEGEL



En la dialéctica idealista de Hegel dice que,” La razón es el principio fundamental”.


Al criticar las contraposiciones de la filosofía establece entre naturaleza y espíritu, finito e infinito, yo y no-yo, saber y creer, hegel también quiere responder a la crisis de representación y el desgarramiento de la vida. Desde su crítica a Kant se dirige a la superación del dualismo y al desarrollo de un sistema lógico monista.

De este modo hegel propone su dialéctica como una construcción que procura superar las restricciones tanto del dualismo de la filosofía moderna, como la de la lógica aristotélica tradicional.

En la teoría de Hegel no es posible sostener una separación entre pensamiento y el mundo objetivo. Desde el monismo hegeliano surge así una afirmación central que marca la ruptura definitiva con el dualismo:” La verdad de lo infinito es ideal”.
Para Hegel la realidad de las cosas se encuentra en lo ideal. Sus fundamentos son dos: El primero es que la verdad no es real sino ficticia; y el segundo es que la verdad de lo finito esta en la idea.
Con respecto a la critica de principio de identidad, el afirmaba que el ser de una cosa es ella misma y a través de su ser se diferencia del resto. Hegel propone encontrar la identidad no en la unidad sino en la contradicción. En consecuencia su no-ser es parte de su esencia. Conocer implica establecer mediaciones de la relación con las demás cosas. Entonces en la critica al principio de identidad se despliegan cinco conceptos: relación, mediación, movimiento, contradicción.
Hegel y la critica a la realidad inmediata, se refiere a la pregunta de “el por que de las cosas para llegar a la esencia. En el cual permite una reflexión y trascender el dominio del ser e introducirse en la esencia.
Hegel se contrapone a lo que Descartes plantea, que para alcanzar la verdad a través de desegregaciones progresivas de obstáculos hasta llegar a unidades mas simples. Hegel sugiere que se busque en la totalidad el fundamento de la verdad, ello implica un camino no lineal lleno de quiebres, negaciones y contradicciones .

CONSTRUCCION Y PRAXIS


Hablar de la realidad es un asunto que ha estado desde que el ser humano comenzó a filosofar.La problemática del conocimiento real de las cosas surgió cuando los pensadores se hicieron preguntas como:


¿Es verdad esto que perciben mis sentidos?


¿El sujeto aprende del objeto?


¿El objeto aprende del sujeto?


¿Cuál es el método para llegar al conocimiento real de las cosas?


¿Qué es la realidad?


¿Cuál es la finalidad del hombre en la vida?


¿Quién puede conocer la realidad?


¿Cuál es origen del universo?


Estas y otra serie de interrogantes se encuentran presentes en el pensamiento del ser humano. Existen diferentes corrientes ideológicas que han pretendido dar una respuesta a cada interrogante; podemos citar al dogmatismo, el empirismo, idealismo, racionalismo entre otras.
En el presente trabajo se intenta tener un acercamiento con Karl Marx.


CONSTRUCTIVISMO: Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.


PRAXIS: La praxis es un tipo específico de actividad propia y exclusiva del hombre social, actividad práctica, objetiva y subjetiva a la vez con la cual el hombre produce objetos, transforma la naturaleza y la humaniza, crea sociedad e historia y se transforma a sí mismo. Por medio de la praxis el hombre conoce el mundo natural, el mundo creado por él y se conoce como hombre como ser génerico. Cobra concienciade sí y se sabe distinto a los demás seres. Toma conciencia del tiempo (pasado-presente-futuro) y se reconoce como ser finito. El hombre desde que surge como tal surge como un ser de la praxis.


Una vez que se mencionaron los conceptos básicos del constructivismo y praxis , nos adentraremos al objeto de estudio del conocimiento desde el punto de vista de Karl Marx


Para Marx la construcción del conocimiento se basa en la praxis,. Uniendo las condiciones históricas, ideológicas, sociales, políticas y económicas en un entorno científico. Es la ciencia de conocimiento y de la transformación del mundo, de las leyes del desarrollo, la naturaleza y del pensamiento.


Con respecto a lo ya mencionado en muchas ocasiones vivimos según el sentido común de las cosas o de una idea dominante, todos concientes o inconcientes tenemos una filosofía de la vida.


Marx es considerado como un pensador Marxista donde como resultado en que los actos de los hombres son vistos como resultado de pensamientos abstractos y no de las necesidades naturales del hombre; Decía: "La idea no es mas que el mundo material reflejado en la mente humana y transformado en forma de pensamiento”.


Marx manifiesta que no es posible separar el pensamiento de la materia. La materia es el sujeto de todos los cambios. Afirmaba que no es la conciencia del hombre lo que determina su forma de ser, sino su forma de ser social lo que determina su conciencia.

LA CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO COMO TÉCNICA DE RUPTURA CON RESPECTO AL SENTIDO COMÚN.


Para lograr una construcción de la realidad eficaz Marx sugería realizar una adecuada construcción del objeto a estudiar, es decir alejar del objeto de estudio las ideas, representaciones y conceptos previos, si estos elementos se hacen presentes en el momento de estudiar la realidad, esta carecería de objetividad. La construcción veraz del objeto requiere una observación objetiva y directa de la realidad , aunque esto implica al fetichismo.


Por lo tanto, el marxismo confiere validez a un objeto únicamente cuando su construcción se hace a partir de la realidad. Es importante aclarar que el conocimiento que proporciona la realidad, si se desea objetivo, no puede ser inmutable, es decir no puede permanecer sin movimiento requiere un método de estudio histórico, que considere el conflicto determinado por condiciones materiales entre las clases dominantes y dominadas.
Finalmente, el método debe tener en cuenta un punto de vista que conlleve a una solución del conflicto de las clases sociales.

lunes, 20 de abril de 2009

CORRIENTE DEL MATERIALISMO DIALECTICO



El materialismo dialéctico.

Materialismo: Tendencia de pensamiento.// Doctrina filosófica que postula que toda la realidad es de carácter material o corporal.

Dialéctica: Es un método de razonamiento, de cuestionamiento y de interpretación, que ha recibido distintos significados a lo largo de la historia de la filosofía. Algunos de estos significados son:
*Arte del diálogo y la discusión.
*En la filosofía griega clásica, la dialéctica es el método que investiga la verdad mediante el examen crítico de las percepciones y teorías, cada una de las cuales, por su parte, pretende referirla.
*Modo de elevarse desde lo sensible hacia lo inteligible, es decir partiendo de la certeza de los sentidos hacia el desarrollo de conceptos de un mayor grado de universalidad y racionalidad.
*La lucha de los contrarios por la cual surge el progreso de la Historia (Hegel y Marx).
*Teoría y método de conocimiento de los fenómenos de la realidad en su desarrollo y auto movimiento, supuesta ciencia que trataría de las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza (Engels), de la sociedad (Marx) y del pensamiento humano (Hegel) que se auto-propone como alternativa a la metafísica.





MATERIALISMO DIALECTICO


Los orígenes del materialismo



"El lugar de nacimiento de todo el materialismo moderno -escribía Engels-desde el siglo XVII en adelante, es Inglaterra:'
En esa época, la vieja aristocracia feudal y la monarquía empezaron a ser com­batidas por las clases medias recién aparecidas. El bastión del feudalismo era la Iglesia Católica de Roma, que proporcionaba una justificación divina para la monarquía y las instituciones feudales. Estas, por tanto, tenían que ser liquidadas an­tes de que el feudalismo pudiera ser abatido. La burguesía en ascenso se enfrentó con las viejas ideas y los conceptos divinos sobre los que el viejo orden se basaba.
Hegel redescubrió y analizó las leyes del cambio y el movimien­to, su idealismo ponía todas las cosas en su cabeza. Esta era la lucha y la crítica que le hacían los jóvenes hegelianos dirigidos por Ludwig Feuerbach (1804-1872), que intentó corregir esta postura y colocar la filosofía con los pies en el suelo. Pero incluso Feuerbach -"la mitad de abajo de él era materialista, la mitad de arriba idealista" (Engels)- no fue capaz totalmente de limpiar el hegelianismo de la concepción idealista. Este trabajo quedó para Marx y Engels, quienes fue­ron capaces de quitar al método dialéctico el carácter místico que hasta entonces tenía.

Esta corriente filosófica define la materia como el sustrato de toda realidad objetiva (física) y subjetiva (el pensamiento) e interacción de la misma, emancipa la primacía e independencia de la materia ante la conciencia y lo espiritual, declara la cognoscibilidad del mundo en virtud de su naturaleza material, y aplica la dialectica –basada en las leyes dialécticas propuestas por Hegel– para interpretar el mundo.
El materialismo dialéctico es la corriente del materialismo filosófico de acuerdo a los planteamientos originales de Friedrich Engels y Karl Marx que posteriormente fueron enriquecidos por Vladimir I. Lenin.
El materialismo dialéctico es uno de los tres componentes –la base filosófica– del comunismo marxista-leninista. Denominado “Diamat”, el materialismo dialéctico fue también la filosofía oficial de la ex Unión Soviética .
El materialismo dialéctico, como sistema filosófico, es una concepción e interpretación del mundo opuesta al idealismo filosófico representado por la concepción mágica de la religión y su primacía del espíritu (Dios) por sobre la materia.
Como tal, el materialismo dialéctico se apoya en los datos, resultados y avances de las ciencias y su espíritu se mantiene en correspondencia y vigencia con la tradicional orientación progresista del pensamiento racional científico .

Engels y Marx sintetizaron su materialismo dialéctico a partir de su demoledora crítica del materialismo mecánico de Ludwig Feuerbach y a la dialéctica idealista de Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Al materialismo de Feuerbach lo consideraron como un materialismo influido por corrientes del pensamiento filosófico metafísico e idealista. Famosas son las 11 tesis sobre Feuerbach de Marx y Engels, en particular la undécima que reza así: “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”.[ ]De la dialéctica hegeliana Engels dice que ésta se encontraba cabeza abajo con Hegel y que fue Marx quien la colocó sobre sus pies.



La Dialéctica hegeliana fue unida al materialismo moderno para producir el en­tendimiento revolucionario que es el materialismo dialéctico.
Las consecuencias mas importantes de esta línea de pensamiento, que ya en adelante se ha llamado marxista-lenista son dos de un lado, el abandono definitivo del modo de pensar mecanicista y, de otro, una definición mas ambigua y una preocupación menos insistente sobre el concepto de materia .
Mientras el materialismo mecanicista se apoya en la idea de que el mundo está compuesto de cosas y, en último término, de partículas materiales que se combinan entre sí de un modo «inerte», el materialismo dialéctico afirma que los fenómenos materiales son procesos.
Hegel tuvo razón en insistir en el carácter global y dialéctico de los cambios en los procesos naturales.
La dialéctica de la Naturaleza procede según las tres grandes leyes dialécticas:
Las leyes según las cuales la materia se mueve y se transforma son leyes dialécticas
La dialéctica nos ofrece, pues, leyes generales, no la particularidad de cada proceso. Que son leyes generales quiere decir que son el fundamento de toda explicación de la realidad, pero también que afectan a toda la realidad (naturaleza, sociedad, pensamiento) y que son objetivas, independientes de la naturaleza humana. Marx y Engels enunciarán las siguientes tres leyes de la dialéctica:



1.-Ley del paso de la cantidad a la cualidad.



Según el primer principio, todos los cambios en la naturaleza son globales y se manifiestan por mutaciones cualitativas que a su vez se producen por la sucesión de modificaciones cuantitativas. Y todo esto en un vasto proceso de evolución natural.
Para explicar el porqué y el cómo de estos procesos y el fluir continuo de lo natural, se requiere a las otras dos leyes (piénsese que se trata de una inversión de la lógica hegeliana con la sustitución en este punto de “los cambios son manifestaciones del espíritu” por “son manifestaciones de la materia”, que está en la base).

2.-Ley de la interpretación de los contrario u opuestos.


Para Hengels, todo incluso el movimiento está lleno de contradicciones; no se trata de contradicciones subjetivas si no objetivas es decir, se dan fuera aparte del sujeto y conllevan sus consecuencias con independencia de. Esta continúa oposición y lucha entre contrarios explica también la continua dinamicidad de todo lo real que se manifiesta en los cambios tanto en el mundo físico-natural como en el social.



3.-Ley de la negación de la negación.


Se pone de relieve él como del proceso mediante un juego de sucesivas negaciones que dan lugar a nuevas integraciones “síntesis” de los fenómenos, en el citado marco dinámico de las contradicciones.

El materialismo es dialectico en cuanto que la materia se halla sometida a un continuo proceso de transformación y cambio, regido por un dinamismo dialectico interno; la realidad, pues, no es nunca algo estático y la existencia no necesita justificación teleológica alguna,sino que se trata simplemente de lo dado.


La concepción totalista de la realidad no puede separar naturaleza de historia el hombre es un producto del medio, pero al mismo tiempo, con su trabajo, altera el medio físico y actúa sobre el. Toda existencia es, pues, proceso, historia.

domingo, 19 de abril de 2009

CORRIENTE HISTORICISTA

Este nombre fue dado por K. Werner en 1881 a la filosofía de la historia de Vico, esto coinciden en subrayar el papel decisivo desempeñado por el carácter histórico o la llamada historicidad del hombre y en ocasiones de la naturaleza".

El término «historicismo» o «historismo» presenta dos vertientes: una negativa y otra positiva. En sentido negativo se denomina con frecuencia pensador historicista al que concede atención exclusiva a las realidades históricas y no admite como objetos válidos de conocimiento humano a las realidades suprahistóricas (verdades y normas inmutables, trascendencia, etc.), cayendo en general en el error relativista de pensar que todo es mudable y pasajero, como el tiempo, y que lo que hoy parece verdad quizá mañana no lo sea. Positivamente el movimiento historicista responde a la capacidad de valorar según es justo las realidades que ostentan una condición irreductiblemente individual-comunitaria-histórica, en virtud de la cual no vienen dadas al hombre como objetos fijos, delimitados, antes deben autodesplegarse en activa vinculación a su entorno y lograr así su plena configuración.

Esta corriente llega a una serie de relativismos que niegan el carácter acumulativo de las verdades históricas. Una sola vertiente del historicismo resultaría difícil de encontrar, pues tanto el positivismo como el materialismo histórico presentan elementos comunes a él, sobre todo la perspectiva de linealidad ascendente del devenir humano.
Su máximo exponente en México es Edmundo O´Gorman.- El conocimiento histórico no es objetivo ni exacto (depende del sujeto historiador).- La visión subjetiva de la historia no permite el establecimiento de leyes histórica.- El conocimiento histórico es relativo.El suceso histórico es único e irrepetible.

B. REPRESENTANTES
1. Guillermo Dilthey.
a. Vida. Nació en Biebrich (Renania) en 1833-1911, hijo de un pastor de la iglesia protestante. Estudió en la Universidad de Berlín donde en 1865 era ya docente privado de filosofía. Fue profesor en Basilea, Kiel y Breslav. Durante toda su vida trabajó intensamente en la elaboración de una historia universal del espíritu europeo.
2. Karl Popper.
a. Vida. Nació en Viena en 1902, es tenido como uno de los más grandes filósofos de la ciencia. Además desde sus críticas abiertas al totalismo y al marxismo se ha constituido en el mayor defensor de las ideas liberales de este siglo.
Es profesor en la Universidad de Nueva Zelanda y, más tarde, en la de London School of Economics. En sentido estricto no pertenece al círculo de Viena, pero su obra está muy próxima a los principios que allí se defienden.
3. Johann Gotfried Herder.
a. Vida. Nació en Mohrujen (Prusia Oriental) en 1744. Fue hijo de un maestro de escuela pietista, estudió medicina en Königsberg, donde fue discípulo de Kant que entonces explicaba Filosofía Wolffiana, geografía y astronomía, y que lo inició en los escritos de Hume y Rousseau. Cursó después la carrera de teología y pasó a Rija, donde ejerció el cargo de pastor protestante, y fue nombrando superintendente o presidente del Consistorio del Clero Luterano, fue amigo de Hamann. Fue filósofo y literato, como filósofo hace una filosofía de la historia y como literato es lírico, florido oratorio y brillante. Murió en Weimar el 18 de Diciembre de 1803.

CONCEPTO HISTORICO CRITICO







INTRODUCCION


LOS CONOCIMIENTOS DEL HOMBRE SON TALES QUE NO CONSISTEN DEMASIADO ORGULLO NI EXAGERACION. POR EL CONTRARIO, LA INDOLE DEL VERDADERO CONOCIMIENTO DEL HOMBRE HA DE IMPONER UNA CIERTA MODESTIA AL ENSEÑARNOS QUE SE TRATA DE UN PROBLEMA INMENSO EN EL QUE, DESDE LOS MAS REMOTOS ORIGENES DE SU CULTURA, TRABAJA LA HUMANIDAD, AUNQUE NO DE MODO CONSIENTE Y SISTEMATICO., ASI ES QUE SOLO SE VEN SURGIR GRANDES HOMBRES QUE HAN POSEIDO UN MAYOR CONOCIMIENTO DEL HOMBRE QUE EL TERMINO MEDIO, CON ESTO TOCAMOS UN PUNTO DELICADO.



EN EFECTO, SI SE COMPRUEBA DE PRIMERA INTENCION EL GRADO DE CONOCIMIENTO DEL HOMBRE QUE TIENEN LOS HOMBRES, SE ENCUENTRA QUE, POR LO GENERAL, ES BASTANTE EXIGUO, POSEEMOS MUY POCO CONOCIMIENTO, Y ESTO ESTA EN RELACION CON NUESTRA VIDA AISLADA. NUNCA HAN DEBIDO VIVIR LOS HOMBRES TAN AISLADOS COMO HOY EN DIA. DESDE NUESTRA INFACIA TENEMOS POCAS RELACIONES. LA FAMILIA NOS AISLA, Y TODA LA MODALIDAD DE LA VIDA NOS IMPIDE EL CONTACTO SUFICIENTEMENTE INTIMO CON LOS HOMBRES, PARA QUE PUEDA DESPLEGARSE UN ARTE COMO EL DEL CONOCIMIENTO DEL HOMBRE. ESTOS DOS FACTORES, INDEPENDIENTES ENTRE SI, SON SUFICIENTES PARA QUE NO PODAMOS RECUPERAR EL CONTACTO CON LOS OTROS HOMBRES, QUIENES, DESDE LARGO TIEMPO, NOS RESULTAN EXTRAÑOS, POR FALTA DE UNA MENOR COMPRESION.

ES LA MAS PENOSA CONSECUENCIA DE ESTE DEFECTO, LA DE QUE NOS EQUIVOCAMOS EN EL TRATO DE LOS HOMBRES Y EN LA CONVIVENCIA CON LOS MISMOS INDUDABLEMENTE, ES UN HECHO SENSIBLE Y JUSTO A MENUDO DE MANIFIESTO QUE LOS HOMBRES PASAN UNOS JUNTO A OTROS Y SE HABLAN SIN PODER HALLAR EL VERDADERO LAZO QUE LOS UNA PORQUE, COMO EXTRAÑOS, SE SITUAN UNOS FRENTE A OTROS NO SOLO EN EL AMPLIO MARCO DE LA SOCIEDAD, SINO HASA EN EL CIRCULO DE UNA FAMILIA. NADA MAS FRECUENTE QUE LAS QUEJAS DE PADRES QUE NO COMPRENDEN A SUS HIJOS Y DE HIJOS QUE NO COMPRENDEN A SUS PADRES, A PESAR DE LO CUAL EXISTE UNA NECESIDAD DE COMPRENDERSE COMO FUNDAMENTAL CONDICION DE LA CONVIVENCIA HUMANA, PUESTO QUE DE ELLO DEPENDE EN SU TOTALIDAD NUESTRO MODELO DE COMPORTARNOS CON LOS DEMAS, LOS HOMBRES VIVIRIAN JUNTOS MUCHO MEJOR SI FUESE MAYOR SU CONOCIMIENTO DEL HOMBRE.



TEORIA DEL CONOCIMIENTO, CONCEPCION HISTORICO CRÍTICA
POR MARTHA BEATRIZ PINEDA NOGUEDA
PSICOLOGIA EDUCATIVA II SEMESTRE
INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
PLANTEL GUACAMAYAS MICHOACAN, MEXICO.


El conocimiento se produce a partir de las necesidades no satisfechas y definidas socio-históricamente dentro de realidades concretas. Se basa en los supuestos ontológicos del devenir, la unidad y lucha de contrarios, la negación dialéctica de la negación y el cambio de lo cuantitativo en cualitativo.

Las contradicciones ocupan el primer interés epistemológico; éstas son, principalmente: generalidad/particularidad; deducción/inducción; idealidad/materialidad; subjetividad/objetividad; abstracción/concreción.
La historia. Los móviles manifiestos de los hombres que actúan en la historia no son las causas finales de los acontecimientos históricos. Hay detrás otras fuerzas determinantes que es preciso descubrir, pero no dentro de la historia misma, sino desde fuera, desde la filosofía y desde la ideología.

El tiempo histórico muestra continuidad homogénea y contemporaneidad. La primera característica basada en la continuidad dialéctica del proceso del desarrollo del espíritu absoluto; una especie de alma en la historia que se manifiesta de diferentes maneras en las distintas etapas históricas; y la segunda, el presente histórico, la totalidad global social, o sea, todos los elementos coexistentes siempre en el mismo tiempo. (
Hegel)
Para
Marx, la historia es el evolucionismo materialista, una serie de períodos a partir de la evolución dialéctica de la economía. Cada estructura de un modo de producción tiene un tiempo propio, tiempo que no es visible inmediatamente, sino que debe ser construido en cada caso.
La dialéctica es la ciencia de las leyes del movimiento y la evolución de la naturaleza, la sociedad humana y el pensamiento.

La
teoría materialista del conocimiento, como reproducción mental de la realidad, deriva de una concepción de la realidad, distinta de la que deriva el método de la reducción. La reducción presupone la sustancia rígida y explica el fenómeno reduciéndolo a su esencia, a la ley general, al principio abstracto. "El materialismo marxista define la dinámica misma del ser, su dialéctica como la sustancia. La sustancia es el movimiento mismo de la cosa en movimiento".
El
materialismo dialéctico es un modelo explicativo acerca de la forma de producción del conocimiento. Este modelo gira en torno a controversias ideológicas cuyas posiciones determinan un enfoque sobre el que se diseña la investigación científica de los fenómenos sociales.

Esta posición epistemológica relevante, dentro de la ciencia social contemporánea, que teórica e ideológicamente orienta la investigación, somete a discusión los problemas acerca de la forma de producción del conocimiento y de los efectos que produce respecto de la modificación de la realidad; acerca del papel de los valores en la investigación social científica y particularmente acerca de los criterios que sustentan juicios de valor y de ideología.

La postura epistemológica del materialismo dialéctico contiene un marco teórico que permite generar el análisis de lo social: el materialismo histórico.

Esta epistemología se basa sobre conceptos sociales e interrelaciones teóricas del materialismo histórico que a su vez se basan sobre el materialismo dialéctico.

viernes, 17 de abril de 2009

CONCEPTO HISTORICO CRÍTICO


Zeteticismo

El Zeteticismo es la aproximación crítica, no
dogmática, pero con mente abierta y curiosa sobre diversos fenómenos, teorías e hipótesis no ortodoxas dentro de la ciencia. El zetético busca examinar objetivamente la mejor evidencia que puedan ofrecer esas teorías heterodoxas. Aquí ofreceremos nuestro punto de vista sobre diversos temas y procuraremos asumir la posición "zetética" sobre los más variados tópicos: científicos, filosóficos, sociales y personales.


Concepción Histórico Crítico.

Una de las corrientes doctrinarias más influyentes en el siglo XX ha sido, sin duda, el
marxismo. Y su influencia ha abarcado no solo a los que han sido convencidos por dicha doctrina, sino también a sus críticos. Personas que se consideran así mismas como anti-marxistas reflejan, muchas veces, argumentos, ideas y opiniones de corte claramente marxista.

Hablar de este tema es sumamente difícil y complicado debido a que cada personas puede dar su punto de vista ya se objetivo o subjetivamente y en todos los ámbitos es muy válido, siempre y cuando tengas las pruebas necesarias para defender su opinión.

El materialismo dialectico (Filosofía del Marxismo) es el resultado de la síntesis de dos grandes corrientes del pensamiento filosófico, que hasta entonces había funcionado aisladamente como teoría y métodos particulares, no regidos por el rigor científico. A partir de que Marx y Engels la sinterizaron en una teoría única, dotándola al mismo tiempo de ese rigor científico se convierte más que en la simple suma del Materialismo y la Dialéctica en una nueva y superior concepción filosófica del mundo.

La tendencia instrumentalizadora de la cultura contemporánea proporciona el carácter legitimador principal de la actual ideología dominante. Comprobamos la desconcertante justificación de que goza la hipótesis de que sus rasgos se hallan presentes, como caracteres íntimos. Y estamos en la coyuntura de poder constatar hasta qué punto este devenir ha afectado la posibilidad de dar sentido a un pensamiento social revolucionario. En sus líneas más generales, explorando qué consecuencias y perspectivas se abren para la epistemología de la Teoría critica y el materialismo dialéctico / histórico:

1) Articulación de un desarrollo sistemáticamente
hermenéutico para el materialismo Dialéctico / histórico, que tendría la virtualidad, de

2) Completar la crítica de la razón instrumental con una crítica general de la fundamentación histórica de la racionalidad. Dicha crítica podría conferir

3) Una perspectiva materialista al proyecto emancipatorio de una racionalidad comunicativa de Habermas, reconciliándolo así con los proyectos utopistas de Adorno y Benjamín (fundamentalmente), e integrándolos en el esbozo más radicalizado de una racionalidad revolucionaria. La justificación de la misma supone

4) Una elucidación minuciosa de la noción de interés histórico de las masas populares por su liberación, y en esa noción encontraríamos la crítica más consecuente de la visión transcendentalista que del interés emancipatorio ofrece Habermas en su obra Conocimiento e interés, (con lo cual cerraríamos el círculo del planteamiento de esta investigación).Con este intento procuramos reactualizar en clave revolucionaria el sugestivo concepto del interés emancipatorio del conocimiento, para ponerlo a la tarea del tejido de una alternativa al opaco dominio de la razón subjetiva instrumental, (en que ha venido a consumarse el legado ideológico de una Ilustración abstracta atrapada en la contradicción fatal de sólo poder hallar legitimidad histórica si se desmiente implacablemente a sí misma).


Conclusión:
Por lo tanto podemos concluir que Marx había señalado que la objetividad en la construcción de estudio, solamente se lograría empleando el método dialectico materialista. Este procedimiento superaría toda influencia ideológica, al evitar los excesos superficiales, empíricos, del fetichismo y los mentales, teóricos, del misticismo.

La construcción del objeto del estudio aparece como un dialogo especifico entre el sujeto y la realidad concreta. Como fue señalado la totalidad pensaba no es sino el resultado o e l vinculo, entre la dialéctica subjetiva del investigador y la dialéctica objetiva de la realidad.

La disciplina marxista que difiere totalmente de la Weberiana, se asemeja a la positiva en el que el objeto de estudio interesada por las leyes generales que se extraen de su examen. Las leyes no solo establecen las regularidades del orden social existente, sino sobre todo, la contradictoriedad en la que dicho orden reposa, con el fin posterior de alterarlo en esa tarea, la disciplina Marxista no se limita a la esfera de la social, si no que amplía su horizonte a las condiciones objetivas que enmarcan, tanto al mundo social como al individual.